Dedos de resorte, ¿Qué son?

El pulgar en resorte congénito en el niño, también llamado dedo en resorte o dedo en gatillo, es una afección que afecta principalmente al dedo pulgar (aunque, en raras ocasiones, puede presentarse en otros dedos). Esta condición se origina debido al estrechamiento de la vaina tendinosa del tendón flexor largo, lo que impide su movimiento. En estos casos, no suele presentarse una deformidad fija en flexión, pero se percibe un chasquido característico cuando la parte engrosada del tendón atraviesa la polea A1 durante la extensión del dedo. En los casos más graves, el dedo puede quedar bloqueado en una posición de flexión.

 

Epidemiología

La incidencia del dedo en resorte en niños es relativamente baja, afectando aproximadamente al 0.05% de los menores de 5 años. Es más común que se presente en niños menores de tres años y tiene una leve preferencia hacia el sexo masculino.

 

Patofisiología

En un dedo normal, los tendones flexores pasan a través de un sistema de poleas que los mantienen cercanos al hueso, facilitando el movimiento de flexión y extensión. En el dedo en resorte, ocurre un engrosamiento de la polea A1 (ubicada en la base del dedo) o del tendón flexor, lo que limita su desplazamiento. Esto produce un atrapamiento o «enganche» que impide que el dedo vuelva a la posición de extensión de manera natural. Como resultado, el dedo queda en una posición flexionada, y al intentar extenderlo, ocurre un «chasquido» o «salto» cuando finalmente pasa por el área engrosada.

 

Signos y síntomas

  1. Dedo en flexión persistente: El niño puede tener el pulgar o el dedo afectado flexionado de manera continua, sin poder extenderlo completamente.
  2. Chasquido o clic: Cuando se intenta extender el dedo, se puede escuchar un chasquido o sentir un «salto» en el dedo.
  3. Engrosamiento palpable: En algunos casos, se puede palpar un nódulo o un engrosamiento en la base del dedo.
  4. Limitación funcional: Aunque el dolor es raro en niños pequeños, la limitación en el movimiento puede ser evidente y afectar el desarrollo normal del uso de la mano.

 

Diagnóstico

El diagnóstico de la enfermedad de los dedos en resorte en niños es clínico. Generalmente, el médico puede identificar la condición al observar la posición del dedo y al palpar un engrosamiento en la base del mismo. No suele ser necesaria la realización de estudios de imagen como radiografías o ecografías, a menos que se tenga duda diagnóstica o se sospeche de otras condiciones.

 

Tratamiento

El tratamiento puede variar dependiendo de la gravedad y la edad del niño:

1. Observación: En algunos casos, el dedo en resorte puede resolverse de manera espontánea sin intervención, especialmente si se diagnostica en una fase temprana y la flexión es leve.

2. Férulas y ejercicios: En etapas iniciales o en casos leves, se pueden recomendar férulas para mantener el dedo en posición de extensión y ejercicios para mejorar el rango de movimiento.

3. Inyección de esteroides: En algunos casos seleccionados, se puede considerar la inyección de corticoesteroides para reducir la inflamación. Sin embargo, esta opción no es común en pediatría.

4. Cirugía: Si el dedo en resorte persiste y limita la función del dedo, la opción más efectiva es la cirugía. Esta intervención, llamada liberación de la polea A1, consiste en cortar la polea engrosada para liberar el tendón y permitir el movimiento normal del dedo. Es un procedimiento corto y generalmente con buenos resultados en niños.

 

Pronóstico

El pronóstico es excelente, especialmente con tratamiento adecuado. La mayoría de los niños recuperan el movimiento normal del dedo después de la cirugía, y las complicaciones son raras. Sin tratamiento, la condición podría llevar a una limitación funcional permanente en el dedo afectado.

 

Prevención

No existe una forma conocida de prevenir la enfermedad de los dedos en resorte en niños debido a que su etiología exacta no está clara. Sin embargo, un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden prevenir complicaciones y asegurar una función normal de la mano.

En resumen, la enfermedad de los dedos en resorte en niños es una condición relativamente rara que, aunque benigna, puede afectar la funcionalidad del dedo. La mayoría de los casos pueden manejarse de manera efectiva con tratamiento conservador o quirúrgico, permitiendo que el niño tenga una recuperación completa y sin secuelas.

Imagen de una mano infantil mostrando el dedo de gatillo.

Esquema anatómico del dedo en gatillo, destacando tendones flexores y áreas de atrapamiento.