Fractura de fémur, ¿A que se debe?
La fractura de fémur es una de las lesiones óseas más graves en la infancia debido a la importancia estructural de este hueso, el más largo y fuerte del cuerpo humano. Aunque no son muy frecuentes, representan una emergencia médica que requiere atención inmediata para evitar complicaciones a largo plazo.
Anatomía del Fémur
El fémur es el hueso del muslo, conecta la cadera con la rodilla y desempeña un papel crucial en el soporte del peso y la movilidad.
Causas Comunes de la Fractura de Fémur en Niños:
- Traumatismos directos: Caídas desde una altura considerable, accidentes de tráfico o lesiones deportivas.
- Abuso infantil: En niños menores de 2 años, las fracturas de fémur pueden ser un signo de maltrato.
- Traumatismos de baja energía: En niños con enfermedades óseas (osteogénesis imperfecta, raquitismo).
Tipos de Fracturas de Fémur:
- Fractura diafisaria: Ocurre en la parte media del hueso.
- Fractura proximal: Cerca de la cadera.
- Fractura distal: Cerca de la rodilla.
- Fractura en tallo verde: Común en niños, donde el hueso se dobla y se rompe parcialmente.
Síntomas
- Dolor intenso en el muslo.
- Incapacidad para mover la pierna afectada.
- Deformidad visible.
- Hinchazón y hematomas.
Diagnóstico
- Historia clínica y examen físico: Evaluar el mecanismo de la lesión.
- Radiografías: Confirman el tipo y localización de la fractura.
- Tomografía computarizada (TC): En casos complejos.
Tratamiento según la Edad del Niño:
El tratamiento de las fracturas de fémur en niños varía significativamente dependiendo de la edad, el tipo de fractura y el nivel de desplazamiento.
1. Lactantes (0-2 años):
- Método: Inmovilización con yeso pelvipédico (yeso que cubre desde el torso hasta los tobillos).
- Justificación: A esta edad, los huesos tienen una gran capacidad de remodelación y curación.
- Duración: Aproximadamente de 4 a 6 semanas.
- Complicaciones posibles: Úlceras por presión y dificultades para el cuidado diario.
2. Niños pequeños (2-5 años):
- Método: Tracción esquelética inicial seguida de un yeso pelvipédico.
- Opciones quirúrgicas: Clavos flexibles intramedulares en fracturas inestables o desplazadas.
- Duración: Inmovilización durante 4 a 8 semanas.
- Objetivo: Mantener la alineación adecuada y permitir una rápida recuperación funcional.
3. Niños en edad escolar (6-11 años):
- Método no quirúrgico: Tracción temporal seguida de un yeso pelvipédico.
- Método quirúrgico: Clavos intramedulares flexibles (más común) o placas y tornillos en casos complejos.
- Ventajas de la cirugía: Permite una recuperación más rápida y reduce el tiempo de inmovilización.
- Duración: Aproximadamente de 6 a 8 semanas para la curación completa.
4. Adolescentes (12 años en adelante):
- Método principal: Tratamiento quirúrgico con clavos intramedulares rígidos o placas y tornillos.
- Razón: A esta edad, los huesos son más parecidos a los de los adultos y la capacidad de remodelación es menor.
- Rehabilitación: La fisioterapia es crucial para recuperar la fuerza y movilidad.
- Complicaciones posibles: Desigualdad en la longitud de las piernas y artrosis postraumática.
Complicaciones:
- Desigualdad en la longitud de las piernas.
- Consolidación ósea incorrecta.
- Infecciones (en fracturas expuestas).
- Daño en el cartílago de crecimiento.
Conclusión:
La fractura de fémur en niños, aunque grave, tiene un buen pronóstico si se diagnostica y trata adecuadamente. Es fundamental seguir las recomendaciones médicas y asistir a controles regulares para garantizar una recuperación completa.
Radiografías realizadas antes y después de la cirugía.


Fracturas diafisaria de fémur en niños. Intervención quirúrgica mediante reducción cerrada y osteosíntesis con clavos intramedulares flexibles.